Películas para viajar: Arica Nativa anuncia programación de sus 20 años
- carolinafuenzalida47
- 30 oct
- 3 Min. de lectura
Entre las actividades habrá películas de culto, charlas interactivas, un viaje a Timar, la Gala por
los 20 años y la fiesta de la Conservación en la población Maipú Oriente.

Con la imagen aventurera del gran tropero, Abdullah Ommidvar, el Festival de Películas Arica Nativa anuncia que del 19 al 23 de noviembre celebra sus 20 años como uno de los mejores y más antiguos de Chile. Viaja! Es la invitación que hacen para que las nuevas generaciones se enamoren de la conservación de los tesoros culturales y naturales del planeta, al igual que hace décadas lo hizo Abdullah, quien estuvo 11 años recorriendo el mundo con su hermano en moto con cámaras para filmar lo que iba descubriendo.
Arica Nativa es uno de los principales proyectos de Fundación Altiplano, institución que lleva 25 años acompañando a comunidades andinas en la conservación de su patrimonio. Con una programación dirigida a niños, niñas, jóvenes y adultos enamorados del paisaje cultural y natural, Arica Nativa promete una fiesta en torno al cine durante el mes de noviembre. Entre los imperdibles está la experiencia Wawa para estudiantes, charlas y talleres con especialistas patrimonio y conservación, las mejores películas de la historia para todo público; una increíble gala con premiaciones, actrices, directores de películas y música en vivo; un viaje al pueblo de Timar para compartir el paisaje y sabores de la comuna de Camarones; y un gran cierre desde el corazón de la población Maipú Oriente con la fiesta de la Conservación.

Programación de Culto
El cineasta iraní, Abdullah Ommidvar, quien conoció la ciudad en los años ‘60 sobre una moto, conectó con la esencia del festival y participó durante los primeros 10 años, compartiendo con el equipo y la comunidad su colección audiovisual, sus historias alrededor del mundo y su amor por el cine. Sus archivos que están salvaguardados por la Cineteca Nacional, serán exhibidos en el Festival.
Para celebrar estos 20 años de historia se preparó una programación de culto en el horario estelar con imperdibles cintas que serán presentadas en el Cine Municipal (ex Colón) a las 20:00 horas del miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de noviembre.
La Rata de América (1963) de Jean-Gabriel Albicocco, fue grabada en Arica en los años 60 y es presentada en su versión remasterizada. La película cuenta la historia de Carlo, interpretado por Charles Aznavour, un joven escritor que decide emigrar a América del Sur junto a su novia María, interpretada por Marie Laforêt, pero terminan en escapes, robos y persecuciones. Esta película evoca recuerdos de los años ‘60 para la comunidad, al verse el Puerto, el Agro, el Centro, el Agro, valles y el Morro de Arica, además de vecinos que participaron como extras del proyecto.

A la sombra del Sol (1974), de Silvio Caiozzi y Pablo Perelman, fue grabada con la comunidad Licantay de Caspana cómo intérpretes, a partir de un caso real de un juicio social de fusilamiento. Último trabajo cinematográfico de Carmen Bueno y Jorge Müller, antes de que fueran desaparecidos por agentes de la DINA. Por su legado, desde este año, oficialmente el Día del Cine Chileno se conmemora el 29 de noviembre.
Wiñaypacha (2017) de Oscar Catacora, es la primera película peruana hablada en su totalidad en quechua, la cual muestra un retrato de la realidad de las culturas originarias frente a la globalización, la soledad y la pobreza. “Esta película marca una época en el cine, al ser de un realizador indígena, quien hace una ficción y es un éxito. Su estreno en Arica fue al alero del Nativa y llenó sala”, comentó Francisco Tarque.
En esta programación de las mejores películas de los 20 años de Arica Nativa, está Viejo Calavera (2016), Mujer de Soldado (2020), Perro Bomba (2019), Anqas (2012), Viaje a Caspana (2024).
Arica Nativa tiene como aliados estratégicos al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), Fundación Olivio, Fundación Angelini, la Municipalidad de Arica y la Municipalidad de Camarones. Cuenta con el auspicio de Engie, Ultraport, Collico y Golden Omega. Entre sus aliados se encuentran la Comunidad de Timar, el Museo de Arica, el Consulado General del Perú, el Hotel Arica, Mitta, Maderas Enco, Senda Previene e Injuv.






Comentarios