top of page

16 Festival de Películas Nativas Arica Nativa extiende sus convocatorias hasta el 29 de agosto

El Festival de Películas Nativas Arica Nativa invita a realizador@s del mundo a participar en su competencia 2021. Se reciben películas realizadas por indígenas, cine rural, de paisaje, vinculado a la diáspora africana en el mundo y realizado por niños y niñas.

Se extendió la convocatoria para ser parte de la competencia del Festival de Películas Nativas, Arica Nativa, que hace 16 años nació lejos de las ciudades con el propósito de enamorar a las nuevas generaciones de la conservación de los tesoros naturales y culturales del planeta, compartiendo películas en comunidades andinas, valles, precordillera y altiplano.

Hasta las 23:59 del domingo 29 de agosto de 2021, estará abierta la convocatoria para participar en las 9 categorías de la competencia en esta edición del Festival, entre las que se cuentan Rural largos y cortos con películas que retraten el mundo rural y paisaje cultural que sobrevive fuera de la ciudad. Jallalla largos y cortos con películas escritas, producidas o dirigidas por realizadores y realizadoras indígenas. Mallku largos y cortos con obras que muestren las maravillas de la Pachamama y la urgente necesidad de conservarlas y respetarlas. Afrika largos y cortos con películas que promueven y difunden la riqueza cultural y las problemáticas de la diáspora afrodescendiente en el mundo. Filmin’ Arica/ Tacna con producciones de hasta 20 minutos de duración realizadas únicamente en la región de Arica y Parinacota y en el departamento de Tacna, Perú en los que se promuevan sus tesoros naturales y culturales.


Además de estas categorías, el Festival vuelve a convocar a niñas y niños cineastas de todo el mundo a que envíen sus películas a la competencia Arica Nativa Wawa con historias de hasta 5 minutos en las que incentiven a otras personas a proteger y respetar nuestro planeta. La recepción de películas para esta categoría cierra el 20 de septiembre y en ella pueden participar niños y niñas de 7 a 13 años, y jóvenes de 14 a 17 años.




















Durante los 16 años de trayectoria, el Festival ha contado con la participación de destacadas personas del área audiovisual, entre ellas, el destacado realizador Alemán Werner Herzog, la sonidista y diseñadora de sonido, Catherine van der Donckt; el director, productor, guionista y montajista Pablo Perelman (La lección de pintura, Archipiélago y Los Jaivas en Vivo). El Festival ha estrechado amistad con los festivales Sundance, Imagine Native, Red Bolivia Lab, Bolivia; Cine de las Alturas de Jujuy, y forma parte de Redfeci, el Festival de Cine en Red.

Las películas deben ser enviadas digitalmente a través de la plataforma filmfreeway.com/aricanativa o adjuntando un link de visualización al formulario en la página web https://www.aricanativa.cl/competencia. Las bases están disponibles en www.aricanativa.cl y la dudas deben remitirse al correo programacion@aricanativa.cl Arica Nativa cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Arica Nativa es uno de los proyectos principales de Fundación Altiplano y se realiza gracias al aporte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) y del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, junto a su Consejo Regional, mediante el Programa Difusión Promoción del Paisaje Cultural de Arica y Parinacota: Festival Películas Nativas Arica Nativa, Código Bip 40046512-0

© 2024 Fundación Altiplano ·

bottom of page