categoría
jallalla

JALLALLA largos

Quele Quele
Chile / 2018 / 60 min / Documental / Pablo Mellado, Marianne Fuentealba
disponible desde el viernes 6 al domingo 15 de noviembre.
En el norte de Chile me encuentro con indios pieles rojas, Cheyenes, Siouxs, Dacotas, es inevitable hacerme varias preguntas. ¿Por qué hay bailes con influencias de indígenas norteamericanos? ¿Cómo llega esta influencia? ¿Es el cine el que trae con su imagen heroica el referente que ellos quieren imitar? Investigamos el western y su masiva popularidad y descubrimos una apasionante historia en las abandonadas salitreras en plena pampa del tamarugal

We, the Voyagers: Our Vaka
EEUU / 2020 / 56 min / Documental/ Marianne George, Heuionalani Wyeth, Jacob Penchansky
disponible desde el viernes 6 al domingo 15 de noviembre.
"Our Vaka" es la primera parte de un documental de dos partes llamado "Nosotros, los Voyagers: Los hijos de Lata". En esta película, los viajeros polinesios de Taumako, Islas Salomón, comparten su historia, motivaciones y habilidades a través de la narración de historias, la construcción de canoas y la orientación.

Imapaqmi peliculata ruwasunman
Perú - Argentina / 2018 / 60 min / Documental / Tomas Saralegui, Luz de la Fuente Bordalecu
disponible desde el viernes 6 al domingo 15 de noviembre.
La cámara de video registra los primeros años de vida del integrante más pequeño de la familia, pero también la transformación de su comunidad. Mientras Lhian aprende a dar sus primeros pasos, la construcción de un aeropuerto internacional en el Valle Sagrado de los Incas amenaza con urbanizar la tierra del arco iris.
JALLALLA cortos

Mamapara
Perú / 2018 / 13 min / Documental / Alberto Flores Vilca
disponible desde el viernes 6 al domingo 15 de noviembre.
En el altiplano peruano, vive junto a su perro, Honorata Vilca, una mujer analfabeta de ascendencia quechua, dedicada a la venta de golosinas . Mientras empieza la temporada de lluvias ella relata pasajes de su vida, hasta que una tarde ocurre algo fatal que pareciera hacer llorar al mismo cielo.

El Sheriff
Colombia / 2018 / 26 min / Documental / Samuel Moreno
disponible desde el viernes 6 al domingo 15 de noviembre.
Fernando es un indígena Kamëntsá que ha sido elegido para ser alguacil. Ahora el resto de la comunidad tendrá que verlo y respetarlo como autoridad, pero él mismo también deberá vencer sus propios dilemas y elegir entre si realmente le gusta lo que hace o quiere volver a su antigua vida.

Girasol
Venezuela / 2019 / 9 min / animación / María Victoria Sánchez Lara
disponible desde el viernes 6 al domingo 15 de noviembre.
Girasol es la historia de Carandaí, el primer girasol del mundo. Carandaí es una bella joven, enamorada del Dios Sol, hija de Pirayú, el jefe de un clan Wayuú. Un día, Mandió, el jefe de otro clan Wayuú junto a su hijo mayor visitaron a Pirayú para pedir la mano de Carandaí en matrimonio, y así unir sus clanes. Pirayú negó la petición, explicando que Carandaí pertenecía a su amor el Dios Sol, por eso cuando el Sol la mira desde el cielo, Carandaí ríe, y cuando el cielo se nubla Carandaí llora. Mandió y su hijo se ofendieron y prometieron venganza.

Yanchama
Perú / 2019/ 19 min / Documental / André Jeremy Casana Rodríguez, Kalin Santos Méndez
disponible desde el viernes 6 al domingo 15 de noviembre.
JoHn, un pescador de la comunidad Cushillococha, es invitado para la “pelazón” de su nieta. Un requerimiento peculiar para que él pueda participar de esta festividad será asistir vestido de un traje típico elaborado con la corteza de un árbol milenario, la ancestral Yanchama. JoHn emprenderá una expedición arriesgada, descubriendo, tras la ardua búsqueda de este árbol, su escasez en la totalidad del territorio.

Te Wao Nui
Nueva Zelanda / 2020 / 11 min / Documental / Ngāriki Ngatae
disponible desde el viernes 6 al domingo 15 de noviembre.
Una enfermedad devastadora amenaza con destruir los últimos árboles Kauri que quedan en Aotearoa. En el camino de la pérdida para siempre de estos gigantes prehistóricos hay un sanador maorí. Tohe Ashby está buscando respuestas contenidas en el conocimiento antiguo, raíces de la medicina indigena, de las primeras naciones de Aotearoa: mātauranga Māori.

Wiñoy Xipantu, otra vuelta al sol
Argentina / 2018 / 7 min / Documental Colectivo Audiovisual Vacabonsai
disponible desde el viernes 6 al domingo 15 de noviembre.
El Wiñoy Xipantv es un mensaje político y filosófico, se produce en junio, pleno invierno, cuando la mapu comienza a renacer, las plantas a brotar y la noche más larga deja paso al sol. El pueblo originario, las comunidades, las personas, recobran fuerzas ("newen") y reinician el ciclo de la vida. El Pueblo Mapuche está de pie y en lucha, defiende el territorio y celebra la vida.

Nasa Yuwe, La Lengua Madre
Colombia / 2019 / 6 min / Documental / Yaid Bolaños
disponible desde el viernes 6 al domingo 15 de noviembre.
Yaid Bolaños, antropólogo indígena nasa y tallerista de lengua propia, a sus 26 años busca narrar de forma experimental la importancia de conservar su lengua nativa -el nasa yuwe- en un complicado contexto social de ciudad, donde en situación de migrante peligran las prácticas de sus usos y costumbres por el choque cultural que representa sobrevivir en un mundo cada vez más moderno y globalizado.